BIOMECÁnica
¿qué es?
- El objetivo de realizar un estudio biomecánico de ciclismo es buscar una posición encima de la bicicleta que asegure comodidad, prevenga lesiones y mejore la aerodinámica, optimizando así el rendimiento ciclista.
- Para realizar los estudios biomecánicos, nos basaremos en un analizador de vídeo en 2D, donde podremos buscar la mejor posición mediante grabaciones del ciclista sobre la bicicleta.
fases de un estudio
01
ENTREVISTA
Primero, se llevará a cabo una entrevista inicial, donde se le preguntará al deportista acerca de su entrenamiento, historial de lesiones o molestias, objetivos de competición y de rendimiento.
02
EXPLORACIÓN
Una vez terminada la entrevista, habrá una segunda fase de exploración de los rangos de movimiento fuera de la bicicleta, donde a través de diferentes pruebas en camilla se analizará la posible existencia de falta de movilidad en alguna articulación que pueda afectar al movimiento sobre la bici.
03
REVISIÓN
El tercer paso será revisar la posición de las calas, el tamaño del pie y de la zapatilla por si pudieran derivarse molestias de una elección de calzado errónea, la altura del arco plantar por si fuese necesario recomendar plantillas y la anchura de isquiones para determinar el tipo de sillín óptimo.
04
AJUSTES
Una vez terminados todos estos pasos, el ciclista se subirá a la bici, donde colocaremos unos marcadores en los puntos anatómicos clave y mediremos la posición inicial sobre la bici. Tras analizar esta posición, comenzará el proceso de cambios para buscar la posición ideal que asegure la máxima comodidad y rendimiento.




TARIFAS
RUTA | BTT | GRAVEL
-
IVA INC
CABRA | CONTRARRELOJ
-
IVA INC
DOS BICIS | NO CABRA
-
IVA INC
DOS BICIS | UNA CABRA
-
IVA INC
F.A.Q.
¿PORQUÉ DEBERÍA HACERME UN ESTUDIO BIOMECÁNICO?
El ciclismo es un deporte en el cual contamos con un agente externo a nuestro cuerpo: la bicicleta. Al ser un deporte cíclico, repetimos un mismo movimiento durante varias horas. Si nuestra posición sobre la bicicleta no es la correcta, estaremos haciendo un gesto que puede ser ineficaz y dañina miles de veces durante cada salida en bici. Esto puede llegar a provocar molestias, dolores o lesiones que pueden hacer que no se disfrute del ciclismo. En cuanto a la optimización del rendimiento, también buscaremos un equilibrio entre una posición aerodinámica y una posición cómoda, con el fin de poder ser más eficientes, gastando menos energía para la misma velocidad.
¿qué recibo cuanto termino el estudio biomecánico?
Recibirás un informe donde se incluirán los cambios realizados sobre la bici, los ángulos de cada articulación, las medidas para replicar en otras bicis y fotos de las posiciones iniciales, intermedias y finales.
No soy profesional ni compito en ciclismo, ¿de qué me puede servir un estudio biomecánico?
Un estudio te puede servir para buscar la posición ideal para evitar lesiones y molestias sobre la bici, haciendo que disfrutes más de cada salida en bici.
¿Se realiza algún seguimiento tras el estudio?
Todo cambio requiere de una adaptación. Por tanto, es recomendable que tras 4 o 5 salidas en bici, me envíes un email con tus sensaciones sobre la bici
¿Si cambio de bici puedo copiar las medidas?
Por lo general, si, siempre y cuando las dos bicis permitan una personalización parecida y sean tallas similares.
¿Cada cuánto tiempo es recomendable hacerse un estudio biomecánico?
Esto dependerá de tus objetivos, pero sería recomendable hacerse una revisión cada año o dos años, o si cambias de bici.



